Fundación Alberto Baillères
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Mensaje de Don Alberto Baillères
    • Mensaje de Alejandro Baillères
    • Mensaje de la Directora
    • Mensaje de la UNESCO
  • ¿Qué es el Modelo Social?
    • Propósito
    • Principios
    • Componentes »
      • Sociocomunitario »
        • Líneas estratégicas
        • La cadena
          operativa
        • Descubrimiento
          y movimiento©
        • Apropiación
      • Infraestructura »
        • Los espacios
        • El mobiliario
        • Integración de
          espacios
    • Seguimiento
      y evaluación
  • Noticias
  • Galería
  • Publicaciones

Inicio // Noticias

Fundación Alberto Baillères

Julio 2022


Se inicia el diagnóstico participativo en las comunidades educativas de Santa María Aztahuacan, en Iztapalapa

  • Mediante este ejercicio participativo, se escuchan todas las voces de la comunidad educativa y se exploran sus retos y anhelos.

 

 

Del 11 al 22 de julio del 2022, antes del cierre del ciclo escolar, se llevaron a cabo las sesiones de diagnóstico participativo con madres y padres de familia, docentes y estudiantes de ambos turnos de las tres comunidades educativas de Iztapalapa con las que la Fundación Alberto Baillères ha comenzado a trabajar: el Jardín de Niños Fray Martín de Valencia, la Primaria Herminio Chavarría y la Secundaria Luis Pasteur.

Este ejercicio participativo se inició con una serie de entrevistas con actores clave de las comunidades educativas, así como con grupos focales. Mediante este diagnóstico y a partir de la voz de sus integrantes, cada comunidad educativa explora y analiza sus principales características: las condiciones de seguridad del espacio escolar; las dinámicas de la cultura educativa; las alternativas de desarrollo de niñas, niños y jóvenes, dentro y fuera de la escuela; el significado de los espacios escolares, así como el reconocimiento de las necesidades y de los anhelos de los actores de la comunidad educativa.

Como resultado de estos diálogos, la Fundación y la comunidad educativa pueden identificar las áreas de mejora y las alternativas de fortalecimiento, para definir sus metas y un plan de actividades estratégicas para la creación colaborativa del hábitat educativo.

Fuente Fundación Alberto Baillères

Fundación Alberto Baillères Fundación Alberto Baillères

Contacto

Av. Molière no. 222, piso 5,
Col. Los Morales Palmas, Miguel Hidalgo,
C.P. 11540, Ciudad de México

contacto@fundacionalbertobailleres.org

Contáctanos
faceboock linkedin youtube

 

Políticas de Privacidad Políticas Corporativas
© 2024 Fundación Alberto Baillères. Todos los derechos reservados.
Aviso legal: las fotografías y videos contenidos en este sitio web son propiedad exclusiva de Fundación Alberto Baillères, A.C.
Queda estrictamente prohibida su copia, reproducción, edición, comercialización, distribución o transferencia sin la autorización previa y por escrito de la Fundación.