Fundación Alberto Baillères
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Mensaje de Don Alberto Baillères
    • Mensaje de Alejandro Baillères
    • Mensaje de la Directora
    • Mensaje de la UNESCO
  • ¿Qué es el Modelo Social?
    • Propósito
    • Principios
    • Componentes »
      • Sociocomunitario »
        • Líneas estratégicas
        • La cadena
          operativa
        • Descubrimiento
          y movimiento©
        • Apropiación
      • Infraestructura »
        • Los espacios
        • El mobiliario
        • Integración de
          espacios
    • Seguimiento
      y evaluación
  • Noticias
  • Galería
  • Publicaciones

Inicio // Noticias

Fundación Alberto Baillères

Julio 2023


Mediante un hackatón, jóvenes de preparatoria reflexionan sobre los usos de la tecnología

  • La Fundación Alberto Baillères organizó un hackatón para los estudiantes que cursaron el último año en la Escuela Preparatoria Oficial No. 94 (EPO 94) de Ecatepec.

Mediante un hackatón, jóvenes de preparatoria reflexionan sobre el uso de la tecnología 

Para impulsar que los jóvenes se familiaricen con temáticas de la era digital y el uso de tecnologías, la Fundación Alberto Baillères, en colaboración con los directivos y docentes de la EPO 94, impulsó un hackatón en el que participaron estudiantes de sexto semestre de preparatoria. El hackatón consistió en una serie de talleres intensivos de reflexión acerca del uso de la tecnología y su impacto en la sociedad. Los docentes propusieron a los jóvenes elegir una de las siguientes temáticas: la Ley Olimpia, el grooming, las fake news, la brecha digital, la construcción de la opinión pública y las redes sociales.

Se conformaron 15 equipos, cada uno de los cuales estuvo asesorado por un docente que, a partir del contenido de la materia que imparte, apoyó a los estudiantes a enfocar el tema de su elección. La dinámica consistió en utilizar la plataforma Scratch para programar historietas que reflejaran las diversas problemáticas y que plantearan posibles soluciones.

El 19 de abril, cada equipo presentó sus anteproyectos en el auditorio de la EPO 94 ante el resto de sus compañeros y algunos colaboradores de la Fundación. Para apoyar y orientar el desarrollo de los proyectos, durante las siguientes semanas, expertos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) impartieron conferencias sobre la brecha digital, la alfabetización mediática y la opinión pública, además de que ofrecieron talleres sobre cómo plantear proyectos transformadores y cómo realizar el pitch de un proyecto.

El evento de cierre se realizó el 29 de junio. Durante esta jornada, los ocho equipos finalistas (seleccionados en función de su avance y compromiso) presentaron sus proyectos terminados ante un comité evaluador conformado por la Directora, el Subdirector y docentes de la EPO 94, colaboradores de la Fundación, el Director de Sistemas de SECOBAL y miembros de organizaciones aliadas. A lo largo de las exposiciones, resultó evidente que la comunidad educativa se había apropiado de la propuesta.

Los equipos ganadores fueron:

  •  “Cuentos que no son secretos”, asesorados por la docente Selene Prado Pérez. Las integrantes del equipo abordaron el tema del grooming y propusieron una plataforma informativa que también permite que los jóvenes expresen sus experiencias.
  • “Ciervos dorados de la dialéctica”, asesorados por el profesor Roberto Farfán Rodríguez. El equipo eligió la temática de opinión pública. Además de crear una cuenta de Instagram para informar a la comunidad de la EPO 94, generaron una plantilla para elaborar un periódico.
  • “Scratchitos”, asesorados por la profesora María Aidé León Silva. Elaboraron una historieta que recreó los escenarios de la EPO 94 y trató sobre las redes sociales y los riesgos que representan.

La premiación tuvo lugar el 10 de julio. Además de los premios para los tres primeros lugares, la Fundación entregó un proyector para el auditorio de la EPO 94, como reconocimiento al compromiso de toda la comunidad educativa en esta primera edición del hackatón. Algunos de los proyectos ganadores tendrán continuidad en el siguiente ciclo escolar, ya sea de la mano de organizaciones aliadas de la sociedad civil, o bien, como parte de los proyectos transformadores del programa de apoyos educativos “En comunidad para transformar”.

Fuente Fundación Alberto Baillères

Fundación Alberto Baillères Fundación Alberto Baillères

Contacto

Av. Molière no. 222, piso 5,
Col. Los Morales Palmas, Miguel Hidalgo,
C.P. 11540, Ciudad de México

contacto@fundacionalbertobailleres.org

Contáctanos
faceboock linkedin youtube

 

Políticas de Privacidad Políticas Corporativas
© 2024 Fundación Alberto Baillères. Todos los derechos reservados.
Aviso legal: las fotografías y videos contenidos en este sitio web son propiedad exclusiva de Fundación Alberto Baillères, A.C.
Queda estrictamente prohibida su copia, reproducción, edición, comercialización, distribución o transferencia sin la autorización previa y por escrito de la Fundación.