Fundación Alberto Baillères
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Mensaje de Don Alberto Baillères
    • Mensaje de Alejandro Baillères
    • Mensaje de la Directora
    • Mensaje de la UNESCO
  • ¿Qué es el Modelo Social?
    • Propósito
    • Principios
    • Componentes »
      • Sociocomunitario »
        • Líneas estratégicas
        • La cadena
          operativa
        • Descubrimiento
          y movimiento©
        • Apropiación
      • Infraestructura »
        • Los espacios
        • El mobiliario
        • Integración de
          espacios
    • Seguimiento
      y evaluación
  • Noticias
  • Galería
  • Publicaciones

Inicio // Noticias

Fundación Alberto Baillères

Enero 2023


Cinco escuelas de Kanasín, Yucatán, firman su compromiso social para mejorar sus entornos

  • La firma se dio en el marco de la entrega-recepción de materiales para la apropiación y mejora del hábitat educativo.
  • Las comunidades educativas asumen el compromiso voluntario de participar en la transformación de sus espacios.

 

Cinco escuelas de Kanasín, Yucatán, firman su compromiso social para mejorar sus entornos

 

Entre el 19 y 20 de enero, colaboradores de la Fundación Alberto Baillères visitaron cinco comunidades educativas del municipio de Kanasín, en Yucatán, con el fin de entregar diversos materiales que se utilizarán para mejorar las instalaciones y las áreas verdes. Se trata de las Escuelas Secundarias Técnicas 71 y 81 (que comparten un mismo edificio, en distintos turnos), la Escuela Primaria José Vasconcelos, la Escuela Primaria Víctor Manuel Martínez Herrera (ambas en un mismo inmueble, pero diferenciadas por el turno) y la Escuela Primaria América. En otras palabras, son cinco escuelas en tres planteles.

Los materiales son otorgados con la visión de que toda la comunidad asuma el compromiso de trabajar en conjunto para la mejora de los espacios educativos, a partir de las necesidades existentes. Por esta razón, además de la firma del acta de entrega-recepción por parte de la Fundación y las autoridades, los estudiantes, docentes, padres y madres de familia también firman, de manera voluntaria, el compromiso social de participar en esta labor de cuidado y mantenimiento en pro del bienestar colectivo. Un ejemplo de estas actividades es el codiseño de jardines en las primarias, con el acompañamiento de una paisajista.

En cada uno de los tres eventos (uno por plantel) de entrega-recepción y firma del compromiso social se contó con la presencia en el presídium de Rosy Gluyas, Directora General de la Fundación Alberto Baillères, autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), autoridades municipales (el alcalde Edwin Bojórquez o, en su representación, el regidor Aarón Solís), así como directores, supervisores y representantes de los padres de familia de cada una de las escuelas. Esto muestra cómo la suma de voluntades entre estos distintos actores es fundamental para activar la cocreación de espacios dignos e incluyentes que promuevan el desarrollo integral.

Al finalizar los actos protocolarios, Rosy Gluyas pidió que los miembros de la comunidad educativa tomaran el micrófono para manifestar sus ideas de cómo se involucrarán en la mejora de sus entornos. Tales ejercicios permitieron dar voz a estudiantes, padres de familia y docentes, quienes, a través del diálogo, pudieron darse cuenta de que es posible iniciar un proceso paulatino para atender muchas de las necesidades de la comunidad educativa si esta se organiza y pone manos a la obra para construir hábitats más adecuados para todos.

Cabe mencionar que el 19 de enero, en el evento celebrado en las Secundarias Técnicas 71 y 81, que comparten las mismas instalaciones, estuvo presente Liborio Vidal Aguilar, Secretario de Educación del Estado de Yucatán, quien hizo entrega de kits de equipamiento en el marco del programa gubernamental “Mejora tu Secu”.  

Las cinco escuelas mencionadas pertenecen al mismo hábitat del complejo educativo que la Fundación Alberto Baillères construye en Kanasín, el cual constará de una secundaria y un bachillerato técnico. Con estas acciones, la comunidad de este municipio de Yucatán se apropia de los espacios educativos como un bien compartido entre todos para el beneficio de las generaciones actuales y futuras de estudiantes.

Fuente Fundación Alberto Baillères

Fundación Alberto Baillères Fundación Alberto Baillères

Contacto

Av. Molière no. 222, piso 5,
Col. Los Morales Palmas, Miguel Hidalgo,
C.P. 11540, Ciudad de México

contacto@fundacionalbertobailleres.org

Contáctanos
faceboock linkedin youtube

 

Políticas de Privacidad Políticas Corporativas
© 2024 Fundación Alberto Baillères. Todos los derechos reservados.
Aviso legal: las fotografías y videos contenidos en este sitio web son propiedad exclusiva de Fundación Alberto Baillères, A.C.
Queda estrictamente prohibida su copia, reproducción, edición, comercialización, distribución o transferencia sin la autorización previa y por escrito de la Fundación.